Amargo ‘au revoir’ del judo español en el Villa de París

Mar Bernabu00e9u

La alicantina María Bernabéu | TWC archivo
Clausurado ya el mundial oficioso de judo que se anda, desde hace ya cuarenta ediciones, celebrando en París. Los protagonistas de la jornada final han sido las categorías de pesos pesadas y semipesadas, participaban María Bernabéu en -70 Kg. y Adrián Nacimiento “El Terrible” en -81 Kg. Ambos nombres firmes de cara a los juegos de Rio de Janeiro.
El día de clausura tampoco venía con podio para los españoles siendo resultado para nada esperado para estos jóvenes. Nuevamente, al igual que en la jornada anterior con Sugoi Uriarte y Laura Gómez, las sanciones definieron la trayectoria de María Bernabéu que le tocaba una papeleta difícil para tramitar su permanencia con un primer combate que la enfrentaba a la local Karine Berger arropada por un público francés que aunque experto en judo, también sabe barrer para casa. La alicantina resolvía la fórmula no dejando nunca la iniciativa mientras que la francesa no podía ante los envites de Bernabéu y era sancionada. La siguiente pugna la emparejaba con la canadiense y campeona continental Kelita Zupancic que tampoco tenía acciones definidas lo suficiente como para subir punto al marcador, y hacia el final del tiempo la judoka del Judo Escuela de Frutos a las órdenes de Carlos Montero se veía sorprendida por una sanción que acababa con toda opción.
Más de lo mismo con Adrián Nacimiento que con soltura era capaz de acabar con el griego y campeón del mundo júnior Alexios Ntanatsidis y el siguiente lo afrontaba con un el belga Joachim Bottieau a quien ya ganó en Casablanca, y en París, el judoka del Judo Club Sotillo quedaba apeado del torneo pese a que el talaverano se batía en frenética lucha ante un avispado Bottieau que con un judo pasivo rozando el límite de la norma lo desquiciaba hasta el punto de propiciar sanción.
Fin de travesía para el equipo español en esta XL edición del torneo más difícil del mundo, con una implantación de nuevos matices en las normas que habrá que adaptarse, y según palabras de la máxima autoridad mundial de arbitraje Juan Carlos Barcos y también presidente de la Federación Española: “El equipo español ha competido muy bien, aunque no ha conseguido lo que perseguía, se trabajará en estos cambios y seguro que se asimilan para que no sean obstáculos, había preocupación también en los árbitros en proceder bien”.
Al respecto de la convocatoria para esta prueba, que para la competición se presentaba algo exigua con 6 judokas y otros 12 para el posterior stage, dando muestras que se prefiere apostar por trabajar con algunos nombres para su consolidación, Juan Carlos Barcos manifestaba: “Hemos cambiado la norma y ahora a un Grand Slam o un Grand Prix hay que venir cumpliendo unos requisitos; al igual que un europeo o mundial, hemos preferido que vengan al stage que es de mucha calidad con la gente que ha competido aquí para que puedan entrenar con los mejores del mundo, consideramos que es mejor experiencia».
Vídeo con las declaraciones completas de Juan Carlos Barcos: