‘Cross de Atapuerca’

Elena Garcu00eda Grimau

Elena García Grimau en el Parque Arqueológico de Atapuerca | José Luis García
El pasado Cross de Atapuerca ha sido uno de los más duros en los últimos años debido al frío, la lluvia y el viento. Pero todo esto no ha sido impedimento para batir nuevo récord de participación, con más de 5.000 atletas inscritos, ni para traer un cartel de lujo: 5 medallistas (masculinos y femeninos) de los pasados Mundiales de Cross. Además de la presencia africana había también atletas europeos y cómo no, el mejor atletismo nacional, dónde se decidía la selección para el próximo Cto de Europa de Cross (8 de Diciembre en Belgrado).
Sin duda alguna, el Cross de Atapuerca es el mejor a nivel nacional y uno de los mejores a nivel mundial: organización, presupuesto, plantel de atletas y ubicación: el Parque Arqueológico de Atapuerca está proclamado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a sus yacimientos arqueológicos, sin ir más lejos, hace 6 años, se descubrió una mandíbula humana de más de 1.200.000 años de antigüedad (fósil del homínido europeo más antiguo encontrado hasta ahora).
Pero dejando atrás la historia y volviendo al cross, la nieve que cubría el circuito el día anterior junto con la lluvia incesante, provocaron que el terreno estuviese más blando y con una mejor pisada, bajo mi punto de vista. El público asistente fue numeroso, lo que refleja el valor de todas las personas adeptas a este deporte.
En categoría masculina revalidó título el etíope Merga y en categoría femenina también repitió triunfo la etíope Hiwot. La mejor española fue la cántabra Iris Fuentes-Pila. Yo llegué la 14ª española, mejorando mi resultado del año pasado y contenta de poder estar peleando entre las más grandes.
Gracias a crosses como los de Atapuerca, el atletismo se mantiene vivo y se extiende hacía un público cada vez más numeroso.

Elena García Grimau | Foto de José Luis García