Samuel Sánchez, positivo por dopaje

El ciclista asturiano Samuel Sánchez, actualmente en las filas del BMC, ha dado positivo en un control antidopaje.
Así lo ha comunicado la Unión Ciclista Internacional en un comunicado. Según la UCI, el que fuera campeón olímpico en Pekín 2008, habría dado positivo en un control realizado fuera de competición el pasado 9 de agosto.
UCI statement on Samuel Sánchez Gonzalez
17 August 2017
The Union Cycliste Internationale (UCI) announces that Spanish rider Samuel Sánchez Gonzalez was notified of an Adverse Analytical Finding (AAF) of GHRP-2* in a sample collected in the scope of out-of-competition control on 9 August 2017.
The doping control was planned and carried out by the Cycling Anti-Doping Foundation (CADF), the independent body mandated by the UCI, in charge of defining and implementing the anti-doping strategy in cycling.
The rider has the right to request and attend the analysis of the B sample.
In accordance with UCI Anti-Doping Rules, the rider has been provisionally suspended until the adjudication of the affair.
At this stage of the procedure, the UCI will not comment any further on any of these matters.
(*) GH-Releasing Peptides (GHRPs) are classified as “Peptide Hormones, Growth Factors, Related Substances and Mimetics” as per the World Anti-Doping Prohibited List 2017.
Samuel Sánchez estaba en la lista presentada por su equipo para participar en la Vuelta Ciclista a España, que dará comienzo pasado mañana en Nimes, Francia.
A sus 39 años, el ciclista se enfrenta a su primer resultado positivo por dopaje. En este momento está suspendido provisionalmente a la espera del análisis de la muestra B y, presumiblemente, de algún recurso que se les ocurra a sus letrados presentar.
La sustancia con la que ha dado positivo es la hormona del crecimiento GHRP-2. Ésta es una hormona que actúa para liberar la hormona del crecimiento, estimulando las concentraciones de la ACTH, la prolactina y el cortisol. Según los expertos, tiene un impacto a muy corto plazo en el cuerpo. Se ha demostrado que una dosis a la concentración máxima 15 minutos antes del ejercicio no dura más de 60 minutos.
Estaremos pendientes a un caso que puede suponer un triste final para el ciclista del BMC.