El seitán, la gasolina del deportista vegetariano
Damas y caballeros, con todos ustedes el seitán, gran aliado de los atletas veganos y que guarda un gran parecido al Tofu en cuanto a propiedades nutritivas se refiere. ¿Queréis saber más? Entonces, ¡seguid leyendo!
¿Qué es el seitán?
El seitán es la proteína vegetal del trigo. Se obtiene separando el gluten del almidón, después de un concienzudo proceso de lavado y amasado. Tiene un aspecto similar a la carne, pues se trata de una bola de color amarronado y con un tamaño no más grande que el de un puño.
¿Por qué es tan beneficioso?
El seitán es una de las mejores fuentes vegetales de proteína (De cada 100 gramos, 24 son proteínas), por eso lo llamamos la gasolina del deportista, ya que ayuda al desarrollo de la musculatura. Además es mucho más fácil de digerir que las proteínas de origen animal, como la leche o los huevos. Su contenido en grasas es mínimo, y no solo es bajo en colesterol, sino que ayuda a reducirlo. Aporta más calcio y minerales que la carne, y tampoco le faltan las vitaminas y el hierro.
Durante el proceso de preparación del seitán se hierve con alga Kombu, que facilita la absorción de todos estos nutrientes por el organismo.
El único aspecto negativo es que es un alimento prohibido para los celíacos, y si no eres vegetariano debes limitar su consumo para evitar un aporte proteico demasiado elevado.
¿Cómo lo incluyo en mi dieta?
Es muy sencillo. Lo puedes cocinar a la plancha, frito, rebozado e incluso cocerlo. Por supuesto lo puedes incluir en trozos menudos en la ensalada, o tomarlo como si fuera una hamburguesa. Además no es difícil de fabricar, por lo que puedes hacerlo tú mismo en casa.
Como siempre, que no te falte imaginación. ¡Alimentarse de manera sana es muy fácil!