Fin del Mundial para Kiyoshi Uematsu

Kiyoshi Uematsu en imagen de archivo

El judoca vizcaíno Kiyoshi Uematsu
Una categoría superpoblada con 68 judocas tenía el de Portugalete que no resolvía el trámite de permanencia y se ha visto fuera de la competición tras caer en el primer combate a manos del coreano Changram An que se mostraba intratable y no daba opciones a Uematsu, así que fin del mundial por hoy para la delegación española.
Mañana jueves será el turno de Isabel Puche en -63 Kg. y Adrián Nacimiento en -81 Kg. y el viernes será el de Laia Talarn en -78 Kg. Marta Tort -78 Kg y María Bernabeu en -70 Kg.
Japón sigue a la cabeza del medallero
Después de dos jornadas, el medallero por países comienza a tomar forma y las potencias mundiales van cobrando mayor peso y afianzando posiciones. Así, Japón, que por el momento copa la cuarta parte de medallas repartidas, encabeza la lista con dos oros y un bronce, la segunda posición la comparten Mongolia y la representación kosovar bajo bandera de la Federación Internacional empatadas con un oro, en tercer lugar se encuentra Rusia, el país anfitrión, con dos platas y dos bronces, y a la espera de escalar posiciones dado el nivel de sus competidores y el arrope en exceso de su público que ejerce tal presión que está haciendo tambalear el criterio arbitral hacia su lado.
Proeza de Masashi Ebinuma y Majilinda Kelmendi
El podio de ayer en -66 kg. no presentaba sorpresa alguna, todo lo contario, el japonés Masashi Ebinuma que partía como favorito ha cumplido con las expectativas y entraba en la leyenda al proclamarse por tercera vez consecutiva campeón mundial, completaba el podio el local Mikhail Pulyaev y los bronces eran para el también local Kamal Khan-Magomedov y el ucraniano Georgi Zantaraia. En -52 kg, la kosovar Majlinda Kelmendi revalidaba su título de campeona deshaciéndose en la final de la rumana Andreea Chitu. Los bronces iban a parar a la brasileña Erika Miranda y la rusa Natalia Kuziutina.
{jathumbnail off}