José Antonio Quintana: «El objetivo es entrenar al máximo para llegar a Río con las mejores expectativas posibles»
Nombrado por la Real Federación Española de Atletismo como mejor entrenador revelación (2014) y mejor entrenador (2015), José Antonio Quintana está postulándose como uno de los mejores del mundo. Así lo ha ido demostrando a lo largo de los años y lo dejó patente de nuevo en el pasado campeonato del mundo de marcha por equipos, donde sus pupilos hicieron un pleno inolvidable. Todos tenían abrazos, besos y palabras de agradecimiento que se dirigían a varias personas, pero especialmente a Quintana, el salvaguarda que les guía, acompaña y aconseja en la aventura de ser olímpico. Ahora más fuerte que nunca, el Quintana’s Team está, a toda marcha, #RoadToRio.
Días después de tu regreso de Roma, donde se ha celebrado el campeonato del mundo de marcha por equipos, ¿qué balance haces del mismo?
Ha sido un campeonato fantástico, en un marco incomparable y de altísimo nivel. Roma, ciudad candidata a los JJOO de 2024, ha aprovechado para vender su increíble belleza y valor para potenciar su candidatura y con este gran campeonato lo han conseguido. También han rendido un buen homenaje a la ex campeona mundial Ana Rita Sidotti tristemente fallecida el año pasado.
En lo deportivo pongo un diez, ya que ha sido un Campeonato sin incidencias y con un gran ambiente.
Se podría decir, por tanto, que tus atletas y tú habéis hecho pleno, ¿no?
Pues la verdad que sí, estoy contentísimo por el resultado de mis atletas, y por eso creo que se puede decir que hicimos pleno. Además de los puestos y registros me gustaría destacar que la técnica de todos ellos ha sido impecable llegando a meta TODOS sin un solo aviso de descalificación, lo que supone ser prácticamente el mejor grupo del mundo a nivel técnico.
¿Quién ha sido el que más te ha sorprendido?
Como los veo entrenar cada día no me ha sorprendido ninguno en particular porque se de lo que son capaces de hacer pero evidentemente me he emocionado mucho con el sexto puesto de José Ignacio (y todo lo que eso significa) y me he alegrado mucho al ver la mejor versión de Álvaro.
Durante la competición tú estás en la zona de avituallamiento, ¿cómo se vive una competición de este calibre desde dentro?
Pues supongo que como cualquier profesional cuando esta desarrollando su trabajo, intento estar atento a los detalles, a la técnica y al crono. Evidentemente hay cierta tensión y nervios pero se intenta gestionar lo mejor posible. Lo bueno que como ellos me transmiten tranquilidad, yo estoy tranquilo.
¿Cómo calificas la actuación del resto de los componentes de la selección española?
Esa valoración creo que le corresponde al responsable nacional del sector Santiago Pérez.
A partir de ahora, ¿por dónde pasan los siguientes objetivos antes de los Juegos?
Bueno tenemos Coruña para terminar de cerrar el equipo y evidentemente no hay más objetivo que el de entrenar al máximo para llegar a Río con las mejores expectativas posibles. Las competiciones a partir de Coruña serán simplemente como entrenamientos de calidad
Una vez allí, ¿qué te gustaría que hicieran tus atletas?
Como dice el anuncio «No tenemos sueños baratos» (risas), pero firmo con que puedan competir a su nivel y dar el máximo de cada uno de ellos por haber tenido una buena preparación libre de lesiones e inconvenientes.
Aunque seas el entrenador, el que ofrece sus conocimientos a los pupilos, ¿qué crees que han conseguido enseñarte ellos?
Cada día aprendo algo y eso es maravilloso, son un grupo joven y muy variado que cada uno me aporta cosas diferentes, pero en general diría que me enseñan a también a sacar lo mejor de mi en el día a día y a mantener la misma ilusión que hace 16 años por mi profesión. Tengo que decir que cada uno para mi es imprescindible en el funcionamiento del grupo y que les debo un desayuno (risas).
RELACIONADO