Verónica Pérez nos cuenta el Mundial de Media Maratón en primera persona

Veru00f3nica Pu00e9rez en Copenhague

Verónica Pérez con las siempre bellas vistas de Copenhague | CEdida
La atleta asturiana del CAPOL cuajó una gran actuación en su primer Mundial en ruta y volvió de Copenhague con un gran registro que la deja muy satisfecha con su actuación. Estas son sus impresiones sobre la magnífica experiencia vivida:
Verónica Pérez:
«Día 29 de marzo de 2014. Para mí ese día ya sería especial, independientemente del resultado, por el simple hecho de estar en Copenhague vistiendo y defendiendo los colores de mi país.
48 horas antes del gran día, la selección al completo aterrizaba en Copenhague. Seguidamente nos recibían en el aeropuerto miembros de la organización que, muy amablemente, nos trasladaron al hotel. Ya de camino al hotel se podía intuir que el circuito sería rápido dada la orografía del terreno, completamente llano.Tras dos días de convivencia con el resto de selecciones y adaptación al lugar llegó el gran día.
El día amanecía soleado y la temperatura prometía ser la ideal a la hora de la competición. Durante el traslado al circuito con el resto de atletas los nervios y la emoción empezaban a aflorar. Sería mi primer campeonato del mundo, un sueño hecho realidad. Me sentía optimista y con muchas ganas de correr.
Llegó la hora de la salida. A las 12.25 tomaba salida la carrera élite femenina. Veinticinco minutos más tarde lo hacía la élite masculina y, seguidamente, la popular, con una participación aproximada de 30.000 personas.
La carrera se inició a un ritmo muy rápido y con los ánimos del público te dejabas llevar hacia un circuito que te permitía correr a buen ritmo, ya que eran largas avenidas totalmente llanas. En el paso del diez mil alcanzaba mi mejor marca personal (34’20). En aquel momento llegué a asustarme, ya que era un ritmo muy rápido y temía no poder mantenerlo hasta el final. En este punto de carrera llegué a quedarme sola. El grupo delantero se alejaba y yo me alejaba del grupo de perseguidores. En ese momento de soledad de la carrera, el público que abarrotaba el circuito se convirtió en mi mejor aliado, empujándome con sus ánimos a intentar mantener el ritmo de carrera. Finalmente cruzaba la línea de meta en 1h13’26´´, mejorando mi marca en 36”. Me siento orgullosa y satisfecha con el resultado y con haber aportado con mi mejor marca a la selección española».