Las 25 mejores marcas promesas españolas de 2016
Después de analizar las 25 mejores marcas absolutas de los atletas españoles es el turno para los promesas, una generación en tierra de nadie, pero a quien se le augura un gran porvenir.
Para el estudio seguimos utilizando la llamada Tabla Húngara*, en la que a cada registro de cada prueba se le asocia una puntuación.
HOMBRES
La lista la encabezan dos marchadores: Álvaro Martín y Diego García. La marcha española sigue estando al más alto nivel, con un gran plantel de técnicos y atletas, situación poco valorada en los demás ámbitos atléticos.
El tercer y cuarto puesto va a parar a los mediofondistas Daniel Andújar (1:45.61) y Marc Alcalá (3:36.93) con 1.153 y 1.148 puntos respectivamente. Los otros dos atletas que se han colado entre los mejores 25 absolutos han sido el ochocentista Álvaro de Arriba y el vallista Javier Colomo.

MUJERES
En el caso femenino también tenemos a la marcha al poder, con cuatro de las 5 primeras posiciones copadas por especialistas en dicha disciplina, si bien sólo las dos mejores promesas han conseguido su entrada en el ranking absoluto. Éstas son María Pérez (44:13.83), que encabeza la lista con 1.140 puntos, y Laura García-Caro (44:55.81), segunda, con 1.121 puntos. El podio promesa queda completado con la velocista Cristina Lara, que se cuela entre las marchadoras para conseguir la tercera marca más valiosa del año con sus 23.49 en los 200 metros lisos, que le otorgan 1.100 puntos.
Curioso es ver la situación de la plusmarquista nacional promesa de heptatlón, Andrea Medina, cuyos 5.641 puntos que le dieron el oro en Gijón, la colocan en el 16º lugar del ranking. También choca la marca de otra combinera, en este caso Patricia Ortega, que se sube al carro de las vallas con una marca de 14.03 segundos.
* NOTA: para efectuar el baremo total de puntos se ha tenido en cuenta la puntuación de la Tabla Húngara IAAF Edición de 2011, que es la que utiliza la Real Federación Española de Atletismo para sus estadillos.
*NOTA: para la confección de las tablas se tiene en cuenta sólo la mayor puntuación de un atleta si éste hubiera conseguido otras marcas que le hubieran colocado en el Top-25.