Berlín: más allá del Europeo
Hoy se da el pistoletazo de salida a una de las competiciones más esperadas del año del calendario atlético español: el Campeonato de Europa de atletismo. Por delante nos espera una semana completa cargada de atletismo del bueno, pero no olvidemos que este evento se celebra en un lugar con no solo mucha historia sino también lugares de belleza singular.
Y tampoco nos engañemos, cuando uno visita un lugar, aunque sea por motivos deportivos, no puede pasar con los ojos cerrados y no ver más allá del anillo. Por ello, os acercamos una mini guía con lo más característico y otros ‘must’ de Berlín:
- Puerta de Brandeburgo. Es la antigua puerta que daba entrada a Berlín y hoy en día se ha convertido en un icono de la capital. Con sus 26 metros de altura y con un estilo neoclásico, está coronada por un carro de caballos tirados con la Diosa de la Victoria.
- Antiguo edificio del Reichstag. Es la sede del Parlamento alemán (o Bundestag Alemán).
- Muro de Berlín. Situado junto al Parlamento, el muro de Berlín separó a la ciudad durante 28 años en dos partes, creándose 81 puntos de paso entre ambas mitades.
- Plazas: Alexanderplatz y Potsdamer Platz. Alexanderplatz supone el centro neurálgico de la capital de Alemania, y en ella se encuentra la Torre de Televisión y el tan famoso Reloj Mundial. Por su parte, Potsdamer Platz es una de las más concurridas. Fue dividida durante la construcción del Muro de Berlín pero actualmente ha atravesado un proceso de remodelación que si bien aún conserva restos del muro, ahora forma parte de la zona más moderna. En ella se encuentran el Sony Center y Quartier Daimler Chrysler.
- La isla de los museos. Este lugar es una verdadera obra de arte en sí mismo y es que alberga cinco museos, con obras de gran importancia histórica y una belleza incomparable. La entrada (gratuita para menores de 18 años) varía entre los 9 y 18 €.
- East Side Gallery. Quizá no te suene mucho por su nombre, pero si ves la imagen del líder ruso Leonid Brezhnev besándose con Erich Honecker, líder de la República Democrática Alemana, ya sabes a lo que nos referimos. El East Side Gallery es la parte mejor conservada del Muro de Berlín y un lugar muy especial con imágenes muy representativas y curiosas.
- Monumento conmemorativo del Holocausto. Como recuerdo de uno de los episodios más oscuros de Berlín, se colocaron 2.711 bloques de hormigón a diferentes alturas.
- Catedral de Berlín. Más allá de las creencias religiosas de uno, la Catedral de Berlín es una obra maestra de la arquitectura, además del edificio religioso más representativo de la ciudad.
- Iglesia Memorial Kaiser Wilheim. La iglesia original, de estilo neorrománico, fue derruida durante la Segunda Guerra Mundial y por ello se optó por crear un monumento conmemorativo de dicho edificio, con el objetivo de recordar, tal y como señalan en Disfruta Berlín, “la insensatez de la guerra”. Alrededor de este monumento se desarrollan las pruebas de maratón y marcha, por lo que su visita será más que obligada, “necesaria”.
RECOMENDACIONES
Si es tu primera vez en Berlín, la opción del Free Tour es más que recomendable. Los Free Tour son rutas gratuitas en las que recorrerás lo más característico de la ciudad con la inestimable ayuda de un guía. Duran alrededor de 2 y 3 horas y la aportación económica, que se entrega al final, es a voluntad del usuario. Existen empresas como Civitatis o Sandeman a través de las cuales se puede reservar (la reserva es necesaria aunque el tour sea gratis).
La visita al Parlamento es gratuita también, pero ¡ojo!, hay que reservar previamente si no quieres pasarte medio día haciendo cola. Puedes hacerlo en este enlace.
Otras actividades muy interesantes son las visitas guiadas al Campo de Concentración de Sachsenhausn (desde 15€) y un tour por por la ciudad subterránea de Berliner Unterwelten. En este último, los precios varían entre 12 y 15 € y hay varios tipos. Ambas actividades se pueden contratar también a través de Civitatis o Sandeman.
TRANSPORTE
Si vas a estar varios días disfrutando del atletismo y de la ciudad, lo mejor es dejar de lado los billetes sencillos (desde 2,80 € hasta 3,40 € por trayecto) y comprar un abono, con el que podréis tomar el metro, autobús, tren de cercanías o tranvía de manera ilimitada durante el periodo de validez de dicho abono. Existen abonos de 24 horas o de 7 días, y el precio de estos oscilan entre los 7 € y los 37,50 € (dependiendo del tiempo de duración y de las zonas).
Más información: www.disfrutaberlin.com/tarifas-y-abonos