Mejora considerable de los españoles en la NBA. Gasol e Ibaka, los mejores

El espau00f1ol de origen congoleu00f1o Serge Ibaka

Serge Ibaka | nba.com
Por fin, los españoles que juegan en la liga más espectacular del mundo nos dan buenas noticias, y es que durante esta semana nuestros compatriotas han conseguido actuaciones individuales y colectivas de gran nivel y aquí, como cada martes, lo repasaremos y analizaremos.
Pau Gasol:
Empecemos por Pau Gasol porque se lo merece. Durante esta semana y en estos días atrás no baja su promedio anotador, demostrado por unas medias en enero que quitan el hipo: 20.5 puntos, 12.1 rebotes y 4.2 asistencias, lo que perfectamente le colocarían en el All Star de New Orleans. Pero en lo colectivo es donde Gasol no destaca y no es por su trabajo y entrega sino porque el equipo de Mike D’Antoni no funciona ya que no da con la tecla y su máxima estrella está de nuevo lesionada desde hace unos meses. Los Lakers tienen un pobre récord de 16 victorias y 29 derrotas que les sitúa antepenúltimos del Oeste. Esta semana no han ganado (0-3) y esta próxima madrugada juegan contra el mejor equipo de la liga colectivamente, los Pacers de Paul George y cía. Además, Gasol ha realizado unas declaraciones en las que dijo estar frustrado por las últimas derrotas del equipo. Por último, los números de Pau son 16.8 puntos, 10.1 rebotes y 3.4 asistencias en la temporada.
Serge Ibaka:
Serge Ibaka también ha tenido una notable semana en lo individual y un sobresaliente en lo colectivo, ya que esta semana los Thunder no han perdido ninguno de sus partidos y en alguno de ellos el ala-pívot congoleño nacionalizado español ha tenido buenas actuaciones. Las más remarcables fueron contra los Celtics (21 puntos y 7 rebotes) o a la noche siguiente frente a los 76ers con 25 puntos y 11 tableros. Los números de Ibaka en enero son de 15.4 puntos, 8.9 rebotes y 3 tapones y los de la temporada hasta el momento son de 14.6 puntos, 8.8 rebotes y 2.6 tapones.
Marc Gasol:
El menor de los Gasol ha jugado solo dos partidos y con el mismo rival, los Rockets de Harden y Howard a los que ganaron sendos partidos y en los que Marc anotó 9 puntos y atrapó 7 rebores en 31 minutos de juego, y en el segundo, 6 puntos y 5 rebotes en 23 minutos. Pero el de Sant Boi viene de una lesión grave de rodilla para un jugador de su talla y está mejorando día a día. Sus números en enero son de 9.5 puntos, 5.3 rebotes y 79% en tiros libres y en la temporada regular son de 13.9 puntos, 6.5 rebotes y 3.5 asistencias.
Ricky Rubio:
El del Masnou ha espabilado y ha mejorado sustancialmente esta semana. El point guard de los Timberwolves ha tenido buenas actuaciones que ayudaron al equipo a ganar algún partido. El récord de los Wolves esta semana es de 3 victorias y 1 derrota frente a los Blazers de ALL STAR LaMarcus Aldridge. Los números de Ricky en enero coinciden con los de la temporada: 8.4 puntos y 8.2 asistencias, por 8.6 puntos y 8.2 asistencias en el total acumulado.
José Manuel Calderón:
Caso diferente al de nuestro último protagonista, José Manuel Calderón está manteniendo un nivel regular durante la temporada con unos números globales de 11.9 puntos y 4.7 asistencias. Durante esta semana los Dallas Mavericks han ganado uno de sus tres partidos y el que ganaron fue contra el ex equipo del extremeño, en el que anotó 17 puntos y repartió 4 asistencias. Los números de Calde en este primer mes del año son de 11.5 puntos, 4.4 asistencias y un 86.7% en tiros libres. Además promedia un 45% en triples durante la temporada lo que le hace serio candidato al concurso de triples. Desde TheWangConnection nos sumamos a la campaña a favor de su elección para el fin de semana de New Orleans: #CaldeFor3.
Víctor Claver:
El jugador valenciano sigue sin contar con la confianza del entrenador Terry Stotts. Salvo lesión o cambio repentino del equipo, esta situación se puede prolongar hasta el final de la temporada, jugándose su participación en el Campeonato del Mundo FIBA a celebrarse en territorio español.