Mireia Belmonte y Bea Gómez reducen, de nuevo, las mínimas

Bea Gómez | rfen
Ha finalizado en Rías do Sur la segunda jornada de competición del Open de Pontevedra que, de nuevo, ha dejado un gran sabor de boca con diez mínimas mundiales; además de la mínima junior lograda por Paula Sánchez en el 4 estilos, que ya tenía el cupo de plazas cubierto.
Una vez más, Mireia Belmonte fue la primera en abrir la lata. El 4 estilos que no se le resistió a la nadadora del UCAM, que con 4:35.27 lograba su tercera mínima (ayer lo hizo en 2 mariposa y 8 libres) y ser nueva Campeona de España. A ella, se le sumó en la misma prueba el talento de Bea Gómez Cortés, que tal y como hizo ayer en el 800, bajó la mínima justo por detrás de Mireia con un tiempo de 4:39.86. A ellas, otras dos de las joyas, que alcanzaban la mínima exigida, pero que de momento no sellan su pasaporte a Barcelona, pues solo hay dos plazas por prueba. Claudia Dasca, medalla de bronce, realizó un tiempo de 4:41.86, mientras que María Vilas, del club gallego Riveira, dejaba el crono en 4:43.99. Además, la junior Paula Sánchez, del Sabadell, conseguía también la mínima del 4 estilos con 4:58.30. Esta prueba a nivel femenino junior tenía la peculiaridad de estar completa en plazas, pues tres nadadoras en el pasado Nacional de Palma, conseguían la mínima: Jimena Pérez, África Zamorano y Alejandra Nula, que también volvía a nadar por debajo de ella hoy.
La tarde continuaba con más mínimas, que llegarían sobre todo a cargo de espaldistas. La prueba corta, el 50m, se cobró cuatro mínimas más: Aschwin Wildeboer, con récord del campeonato (RC) incluido, dejando el crono en 24.76; Juanmi Rando, con 25.19; y ya en el cuadro femenino, Merche Peris, también RC con 28.08; y Duane Da Rocha, con 28.47. Sumar también la mínima del nadador que entrena en Estados Unidos Oscar Pereiro (25.37) que finalmente no pudo con la exigencia de Aschwin y Juanmi. Las otras dos mínimas para Barcelona llevaban nombres y apellidos, las apuestas estaban a su favor y no fallaron al público gallego: una gran Melani Costa que dejó el tiempo del 2 libres en 1:58.15; al igual que Patricia Castro, la velocista del Canoe, que lo paraba en 1:58.45. La que se quedaba fuera por poco era la junior Elisa Sánchez. Su 2:03.80 sobrepasaba en 71 centésimas el 2:03.09 que exigía la mínima europea.
Pero por desgracia, no todo fueron buenas noticias desde Pontevedra. El 100 braza se iba a cobrar una víctima que nadie esperaba, Marina García. Si ayer la catalana conseguía reducir del 100 braza, hoy no iba a poder revalidar su tiempo, quedándose con 1:08.70, a tan solo 7 centésimas de la mínima exigida (1:08.63). En esa misma prueba, la nadadora del Sant Andreu, Jessica Vall, que ilusionaba tras su semifinal del jueves, dejaba el crono en 1:10.74, poco menos de 2 segundos por encima de la mínima. Por el lado masculino, sí se vivió un bonito duelo entre Héctor Monteagudo, nuevo Campeón de España, y Fernando Morillas. Los dos especialistas protagonizaron una final de infarto, en la que Héctor superó a Fernando por 15 centésimas. No anduvieron muy lejos Mario Cortés, con 1:03.69 y el junior Gonzalo Carazo, con 1:03.72, que ya conseguía ayer su pasaporte para el Europeo Junior de Polonia.
El¡uy! también llegaría en el 2 libre masculino, prueba en la que so rozó la mínima mundial. El nadador del Churriana, que preparó la prueba exhaustivamente, Víctor Manuel Martín, se quedaba con 1:48.71, a tan solo 29 centésimas de Barcelona (1:48.42). El 4 estilos masculinos no tuvo dominio español. El ya mundialista Marc Sánchez, conseguía la medalla de bronce con 4:21.31, quedando muy lejos de él, por ejemplo, el Campeón de Europa Junior, Albert Puig, con 4:28.33.
La prueba que quedaba incompleta era el 100 mariposa, los tiempos de hoy determinaban con claridad quiénes tendrían opciones de medalla y mínima en la final de mañana por la tarde. A nivel masculino, Rafa Muñoz dejaba el crono en 53.35, estando la mínima mundial en 52.57. Con un Javier Rivas poseedor de la mínima desde Palma, y que podrá disfrutar de la final, imprescindible sumar nombres como Carlos Peralta (Campeón de España ayer del 2 mariposa) o Joaquín Belza, un referente mariposista en todos los campeonatos de España.

Bea Gómez | rfen