Las principales retiradas del atletismo español en 2016
El mayor patrimonio del atletismo son sus atletas. Por norma general, el paso del tiempo va haciendo mella en su rendimiento; los objetivos deportivos, laborales y/o familiares hacen posible la existencia del concepto llamado ‘relevo generacional’: grandes atletas que ‘cuelgan’ las zapatillas –al menos de manera profesional– y otros jóvenes que buscan ocupar sus huecos.
El atletismo español dejará de ver en sus principales reuniones y campeonatos a estos siete atletas de élites:
Natalia Rodríguez Martínez
La mediofondista tarraconense, mermada por las lesiones, abandona el atletismo después de dos años ‘en blanco’ en lo que a la pista se refiere.
Natalia posee 14 títulos de campeona de España absoluta entre los años 2000 y 2013, además de figurar como la española más rápida de todos los tiempos en los 1.500 metros lisos (3:59.51).
La que para muchos es la mejor mediofondista española de todos los tiempos atesora en su vitrinas una plata del Mundial de pista cubierta de Doha 2010, un bronce del Campeonato del Mundo de Daegu 2011, un título de campeona de Europa indoor en Turín 2009, y el bronce del Campeonato de Europa de Barcelona 2010, todos ellos en la distancia de los 1.500 metros lisos, donde además pudo ganar un oro mundial en Berlín, pero un tropezón con Gelete Burka echó al traste su brillante carrera.
Actualmente siga ligada al deporte habiéndose decantado por el quiromasaje en su ciudad natal.
Antonio Manuel Reina Ballesteros
Otro gran mediofondista que se marcha. El sevillano que fuera plusmarquista nacional de 800 metros lisos hasta la llegada de Kevin López, sigue vinculado al atletismo, pero ahora como entrenador.
Reina ha dicho adiós a un alto nivel, con la décima mejor marca absoluta de 2016 y haciendo suyo el récord de Europa M35 de las dos vueltas a la pista.
Hasta seis mejores marcas españolas de todos los tiempos han pasado por sus piernas: los de 600 y 800 m.l. tanto en pista cubierta como al aire libre, el de 500 m.l. bajo techo y el del relevo 4×400.
A sus 35 años, dice adiós con ocho títulos de campeón de España absoluto, un subcampeonato de Europa indoor en Madrid 2005 y una medalla de bronce en la misma competición, pero en Viena 2002.

Antonio Reina se despide de los aficionados en ‘Gijón 2016’ | WangConnection
Mario Pestano García
El mejor lanzador de disco de todos los tiempos ha dicho adiós a la pistas, pasando a ser uno de los miembros del Comité Olímpico Español.
El canario se despidió de las jaulas de lanzamiento a un gran nivel, siendo subcampeón de España en Gijón 2016, sumando este título a las 13 medallas de oro en Campeonatos nacionales absolutos, siendo el único dominador desde el año 2001 al 2013. Además de mantener como suyo el récord nacional (69.50 metros), ha participado en tres Juegos Olímpicos y cuatro campeonatos del mundo.
Mikel Odriozola Domínguez
El marchador vasco puso punto y final por la puerta grande a su etapa en la élite del atletismo, representando a España en el Campeonato del Mundo por equipos en los 50 kilómetros marcha y siendo subcampeón nacional en la misma distancia.
Odriozola atesora en sus piernas el récord de España de 30 kilómetros marcha (2:05:28), además de ser el quinto hombre más rápido en la prueba de los cincuenta kilómetros. A lo que hay que sumar seis títulos de campeón de España, tres participaciones en Juegos Olímpicos y siete en campeonatos del mundo.
Laura Ginés Sánchez
La combinera aragonesa abandona el alto rendimiento después de anunciar en 2015 su retirada de las pruebas combinadas tras ser subcampeona de España, y aparecer tan sólo en el invierno de 2016 con actuaciones en el salto de altura y el lanzamiento de peso, en las que seguro la volveremos a ver en alguna que otra reunión de su región.
Coplusmarquista nacional de heptatlón con 5.860 puntos, la zaragozana suma diez internacionalidades y dos títulos de campeona de España de heptatlón y uno de pentatlón.
En la actualidad se dedica a la enseñanza en la región de Aragón.
Juan Carlos Higuero Mate
Las lesiones han sido el principal motivo por el que el burgalés haya decidido apartarse de la élite del atletismo, al menos como atleta.
Considerado como uno de los mejores mediofondistas españoles de la historia, deja atrás un inmenso palmarés liderado por el bronce conseguido en los 1.500 del Mundial de pista cubierta de Valencia 2008. A esto le siguen 11 títulos de campeón de España absoluto y seis medallas en campeonatos de Europa, entre ellas la de oro de Birmingham 2007.
El burgalés ha competido en pocas ocasiones durante las tres últimas temporadas, habiéndose centrado en gran parte a la organización de carreras populares.
Dolores Checha Porcel
Más conocida como ‘Loli’ Checa, la valenciana ha estado prácticamente retirada de las pistas en las dos últimas temporadas debido a un embarazo.
Con 7 títulos de campeona de España absoluta sobre sus espaldas, ha liderado el fondo en pista de los últimos años, habiendo pasado además por los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y por dos Campeonatos del Mundo: Osaka 2007 y Moscú 2013. En 2008 en 3.000 m.l. y en 2011 en 5.000 m.l. consiguió alzarse con el número uno del ranking europeo.